Desde la fila tres del patio de butacas
ESTESO VIENE A ‘SALVAR’ EL TEATRO
David Barbero
-Lo primero que hace Esteso, cuando sale al escenario en ‘Historias de la
radio’, incluso antes de levantar el telón, es entonar una canción que comienza
con la palabra ‘Ayer’. Después, se
corrige. Cambia esa palabra por otra: ’Anteayer’.
-¿Te pareció premonitorio?
-¡Definidor!
-La información anunciaba el regreso del actor cómico Fernando Esteso al
escenario como un revulsivo para la consecución de nuevos públicos.

-Entre un determinado tipo de público teatral, todavía se recuerda su
humor. Fue muy popular.
-Debo puntualizar que yo no estoy entre ese público.
-¡Ojo! Tampoco te hagas tú el intelectual estrecho. Todos los públicos son
respetables.
-El público de ayer era numeroso y diferente al habitual de los estrenos.
-Yo quiero rebatir esa alusión perversa y sibilina a lo de ‘ayer’,
calificándolo de pasado de moda. Manifiestamente es una recreación de la película
‘Historias de la radio’. Hace décadas que se estrenó. Por lo tanto, es de ayer.
No se pretende disimular. Es, además, un homenaje al director de esa película, José
Luis Sáenz de Heredia, en el centenario de su nacimiento. Se lo hace su sobrino
Álvaro.
-Yo ratifico que esa recuperación nostálgica no se hace a escondidas, con
disimulo y como con vergüenza. Se realiza con todo descaro.
-Otra cosa. La utilización de decorados con proyecciones es más moderna
que en otras obras pretendidamente modernas. Permite escenas rápidas con un
ritmo muy apreciable.
-La gente aplaudió. Se lo pasó bien. ¡Entérate!
-. No me presiones. Ya dijo alguien que hay gente para todo.
-También debe haber teatro para todo tipo de público.
-¡Vale!
No hay comentarios:
Publicar un comentario