Los sitios donde estuvimos.
Ahora que se acaban las vacaciones, pero no el verano, me vienen a la cabeza, algunas de las vacaciones que pase solo, por decisión propia unas y por imposición de las circunstancias, otras. El caso es, que cuando me encontraba en sitios o lugares que por se belleza o atractivo me sorprendían de manera especial, nunca conseguía disfrutarlos plenamente por que me venia a la cabeza, lo fantástico y maravilloso que seria ese sitio con tal o cual persona. Me iba con la sensación de, que aun siendo bonito, pintoresco o acogedor, lo hubiera sido mas, si hubiera estado acompañado.
Así pase varias vacaciones y al regreso contaba con detalle, aquello que me hubiera gustado compartir con las personas que en ese momento no estaban.
Tuve suerte y creo que pronto me di cuenta, cuando en una de esas solitarias vacaciones moteras, me acerque hasta Santiago de Compostela y entre en un bar, por que me gusto su nombre, “Carpe Diem” en aquellos años desconocía el significado, pero algo me estaba empujando hacia aquel bar, por que allí empecé a darme cuenta de algo que vengo predicado a cuentas personas me rodean; “Vive el momento” que así es la traducción del nombre del bar. Si importante es ser consciente en todo momento de lo que estamos viviendo, de lo que nos esta pasando, mas importante es sincronizarlo en el tiempo. Quiero decir, darnos cuenta justo en el momento que nos esta ocurriendo las cosas y no unos minutos o segundos después, por que muchas veces puede ser tarde.
He conocido a muchas personas, que cuando hablaba con ellas, me daba la impresión que su cuerpo estaba aquí, pero su mente estaba en otro sitio con el que no lograba conectar por muchos esfuerzos que hiciera en mi capacidad comunicativa. Me di cuenta que si quien no te quiere, no te merece, quien no quiere estar contigo, quien no quiere escucharte, no tienes por que empeñarte y regalarle una energía y un tiempo, que aun en tiempos de abundancia, son muy caros. Y creedme que para darse cuenta de esto, no hay que ser un experto, no hay que hacer grandes master en ninguna de la universidades ni centros de “prestigio” basta concentrarse y no dispersarse a la hora de hacer lo que estés haciendo. Es decir, si estas con un amigo, una cita, una entrevista o una reunión de trabajo. Centra tu atención en lo que esta ocurriendo, por que con todo seguridad por muy aburrido o poco interesante que te pueda parecer, el tiempo andará mas rápido, si te montas en él. Recuerda, mirar siempre a los ojos de la persona, dirigir el cuerpo en la dirección de quien habla, sonreír y nunca mirar el reloj. Eso nos ayudara a concéntranos y disfrutar del momento por muy tortuoso que nos pueda parecer. Y si el encuentro es placentero, pues estar en “cuerpo y alma” nos dejara un recuerdo que podremos fácilmente recrearnos en él.
De chaval, era fácil escuchar tras noches de fiesta, “ayer, pille un pedo que ni me acuerdo” Si bien, el alcohol, no es buen compañero para disfrutar de las cosas de verdad, ¿Para que pillarse una borrachera, si al día siguiente no te acuerdas de nada?
Cuando algo me gustaba mucho y estaba solo, hacia una pequeña fotografía mental y un breve repaso en muy cabeza, de cómo iba a explicar a esa persona que añoraba. El vivir el momento y ser consciente, darse cuenta de lo que estamos viviendo, nos hará VIVIR. El hacer una pequeña fotografía, nos hará recordar, incluso de los olores que no captan las cámaras, por muy digitales que sean. Y si a esta música, le ponemos letra, con un pequeño esquema de cómo vamos a contar lo que hemos visto y vivido, nos servirá de estupendo ejercicio, para vivir el momento. “CARPE DIEM”
http://jabiercalle.blogspot.com
sábado, 4 de septiembre de 2010
viernes, 3 de septiembre de 2010
IApuntes LIbro JabierCalle PARA SER MEJOR
PARA VIVIR MEJOR
Para vivir mejor, solo hay que ser mejores, y claro que no es fácil…”lo fácil lo hace cualquiera” El kit de la vida no esta en el hecho de vivir, sino para que vivimos. La vida es una poesía que puede crearse, un baile en el que debemos bailar y una canción que nos ayudara a cantar. La vida es lo que hacemos con ella y para ella, la vida es continente y somos nosotros los tenemos que darle contenido.
Ejercicio importante será darnos cuenta y reconocer que somos ignorantes y hay mucho por aprender en la vida. Así, reconociendo nuestras limitaciones, daremos, el primer, pero gran paso para mejorar nuestra vida.
He podido conocer a personas sabias y llenas de conocimiento, pero su grandeza era, que por muy llenas que estaban, siempre tenían mucho mas espacio para el aprendizaje. Hay estaba su éxito, me decían, en la capacidad de querer aprender. Un ordenador, si esta lleno de programas, no podremos trabajar con él, por que su capacidad esta completa y no nos permitirá, nuevas actualizaciones, ni nuevos conceptos.
A menudo nos cargamos y llenamos de cosas que el propio camino que supone la vida nos demuestra, que no es lo mismo llenar, que “rellenar” Quizás, esto que acabo de decir sea un invento propio que un juego de palabras, pretender decir que “rellenar” es hacer un corta-pega de cosas y conceptos ya usados por otros y llenar es vivir nuestras vidas como propias y viendo esos referentes que caminan en nuestro entorno como experiencias de otros que nos pueden ayudar a ser mejores. Insisto de nuevo, que para vivir mejor, solo hay que ser mejores.
Llevo mas de quince años presentando un programa de televisión que se llama La Visita, www.lavisita.tv y en mas de 750 programas distintos que llevamos, con mas de 1600 entrevistas hechas a personas y personajes, hemos llegado a la conclusión que en esta vida, estamos de “visita” Y quien va de “visita” suele viajar ligero de equipaje, lo mas importante lo lleva consigo mismo. Ese por si acaso en el que nos han educado a una generación de personas, ya no es necesario. Ese “por si acaso” nos mutila, nuestra imaginación y capacidad de creación, nuestra capacidad de reacción ante cualquier imprevisto. No se quien lo dijo, creo recordar que fue Bruce Lee, y si no fue, le pega mucho que lo dijera…”Nada permanece, todo, cambia, todo fluye” y eso es lo que considero que tenemos que hacer…fluir. El agua, cuando se estanca y se para, acaba pudriéndose, el agua, como el dinero, como los conocimientos, tienen que fluir.
Puede dar la impresión que me estoy poniendo muy oriental y metafísico, pero en ese afán de remover conciencias, permíteme que te haga estas preguntas y te pido que las respondas en voz alta, quizás para ello necesites algo de intimidad. Busca el sitio adecuado, por que me gustaría que “escucharas” tus respuestas, de ahí la importancia de este ejercicio que ahora te pido, sea en voz alta.
¿Qué haces para ser mejor?
¿Qué le sobra a tu vida?
¿Qué le falta?
¿De que cosas te quejas?
Bueno, pues como bien sabes…Todo es Posible, si tú lo haces posible. Hasta mañana
http://jabiercalle.blogspot.com
Para vivir mejor, solo hay que ser mejores, y claro que no es fácil…”lo fácil lo hace cualquiera” El kit de la vida no esta en el hecho de vivir, sino para que vivimos. La vida es una poesía que puede crearse, un baile en el que debemos bailar y una canción que nos ayudara a cantar. La vida es lo que hacemos con ella y para ella, la vida es continente y somos nosotros los tenemos que darle contenido.
Ejercicio importante será darnos cuenta y reconocer que somos ignorantes y hay mucho por aprender en la vida. Así, reconociendo nuestras limitaciones, daremos, el primer, pero gran paso para mejorar nuestra vida.
He podido conocer a personas sabias y llenas de conocimiento, pero su grandeza era, que por muy llenas que estaban, siempre tenían mucho mas espacio para el aprendizaje. Hay estaba su éxito, me decían, en la capacidad de querer aprender. Un ordenador, si esta lleno de programas, no podremos trabajar con él, por que su capacidad esta completa y no nos permitirá, nuevas actualizaciones, ni nuevos conceptos.
A menudo nos cargamos y llenamos de cosas que el propio camino que supone la vida nos demuestra, que no es lo mismo llenar, que “rellenar” Quizás, esto que acabo de decir sea un invento propio que un juego de palabras, pretender decir que “rellenar” es hacer un corta-pega de cosas y conceptos ya usados por otros y llenar es vivir nuestras vidas como propias y viendo esos referentes que caminan en nuestro entorno como experiencias de otros que nos pueden ayudar a ser mejores. Insisto de nuevo, que para vivir mejor, solo hay que ser mejores.
Llevo mas de quince años presentando un programa de televisión que se llama La Visita, www.lavisita.tv y en mas de 750 programas distintos que llevamos, con mas de 1600 entrevistas hechas a personas y personajes, hemos llegado a la conclusión que en esta vida, estamos de “visita” Y quien va de “visita” suele viajar ligero de equipaje, lo mas importante lo lleva consigo mismo. Ese por si acaso en el que nos han educado a una generación de personas, ya no es necesario. Ese “por si acaso” nos mutila, nuestra imaginación y capacidad de creación, nuestra capacidad de reacción ante cualquier imprevisto. No se quien lo dijo, creo recordar que fue Bruce Lee, y si no fue, le pega mucho que lo dijera…”Nada permanece, todo, cambia, todo fluye” y eso es lo que considero que tenemos que hacer…fluir. El agua, cuando se estanca y se para, acaba pudriéndose, el agua, como el dinero, como los conocimientos, tienen que fluir.
Puede dar la impresión que me estoy poniendo muy oriental y metafísico, pero en ese afán de remover conciencias, permíteme que te haga estas preguntas y te pido que las respondas en voz alta, quizás para ello necesites algo de intimidad. Busca el sitio adecuado, por que me gustaría que “escucharas” tus respuestas, de ahí la importancia de este ejercicio que ahora te pido, sea en voz alta.
¿Qué haces para ser mejor?
¿Qué le sobra a tu vida?
¿Qué le falta?
¿De que cosas te quejas?
Bueno, pues como bien sabes…Todo es Posible, si tú lo haces posible. Hasta mañana
http://jabiercalle.blogspot.com
miércoles, 1 de septiembre de 2010
Parte de lo que vamos hacer desde LaVisita Comunicación

Parte de lo que vamos hacer desde LaVisita Comunicación
Cargado originalmente por LaVisitaComunicacion
Muchas veces ha defendido que el año comienza en septiembre y no en enero, aunque antiguamente septiembre era el séptimo mes, octubre el octavo, noviembre el noveno y así diciembre el décimo. Nos adaptamos a los cambios y así como decía Darwin, vamos “sobreviviendo” una palabra que no me gusta demasiado, aunque en su día la cantante Mónica Naranjo popularizo un tema con mucha energía y ritmo, que hacia mover mis pies y cabeza. Prefiero VIVIR a sobrevivir y en ese empeño hemos encarado este nuevo año, con más energía y vitalidad que otros.
Por un lado, ya estamos preparando el programa La Visita de Telebilbao, que se emite los sábados a las 20h y los domingos a las 15h. Esta semana, retransmitiremos la entrega de Premios Larruzz de Artes Escénicas que concede la Tertulia Escena S.21
La próxima semana invitaremos a Ibon Krais, www.ibonandkrais.com también con Miguel Cigaran quien se encarga del vestuario de La Visita, www.schott-nyc.com y la joven y guapa soprano Patricia Sesar
Será ya a mediados de mes cuando los chicos del Cabaret So In Love, con el homenaje a Porter ofrecerán desde el 15 hasta el 26 de septiembre en el Teatro Campos www.arteria.com nos visitaran capitaneados por Kepa de la Fuente www.facebook.com/kepadelafuente
Nuestro compañero y realizador Santi Delgado acaba de sacar su divertido y sonoro Cd titulado Santi Delgado y Los Runaway Lovers que nos mostrara. Mientras podéis disfrutar de lo lindo en www.myspace.com/santiagodelgadoylosrunawaylovers
La literatura de humor y la risa tendrá cabida con la mesa redonda que hemos plateado a Juan Bas y a Pablo Martínez Zarracina. Luis Alberto de Cuenca, Felipe Benítez Reyes y Jorge Herralde. www.larisadebilbao.com
Como podréis ver si así lo deseáis, es un programa de televisión variado y ameno que es nuestro objetivo; ENTRETENER, si idiotizar.
Recuerda La Visita se emite en Telebilbao los Sábados a las 20h y los Domingos a las 15h. Y según estamos recibiendo noticias, es uno de los programas más antiguos en la historia de la televisión en este país con más de 15 años en antena, 750 programas diferentes emitidos y más de 1600 entrevistas realizadas por quien escribe esto que ahora lees.
Los programas los tenemos colgados en la red y entrado en la Web, www.lavisita.tv en la sección de noticias buscas, videos y allí podrás recuperar emisiones pasadas y otras curiosidades.
Pues esto con respecto al programa de la Tele, porque también hemos puesto en marcha los cursos de Dibujo con Alberto Palomera, www.albertopalomera.com Todos los miércoles desde las 18,15 y hasta las 19,30h por 156€ al año, desde octubre hasta Junio de 2011.
Lo mismo con Carmen Martinez y Aurelia Alonso y el Taller de Poesía, su interpretación por dentó y por fuera. Este será todos los martes desde la 18,15h. hasta las 19,30h y con un precio también de 156€
Hay previstos mas cursos como los de cocina fácil, que impartirá la experta gastrónoma y cocinera, Tatiana Suarez que iran en función de la demanda y la inscripción previa.
Siguiendo con las Artes y en colaboración con Larruzz Bilbao, www.larruzzbilbao.com o http://larruzz.blogspot.com el próximo jueves 16 de septiembre a las 20h. organizaremos una fiesta de inauguración de la exposición LATIDOS que el escultor de madera ZURKI ofrecerá hasta el 16 de Diciembre de 2010. http://zurkimadera.blogspot.com
Si queréis acudir al cóctel podéis confirmar asistencia llamando a Larruzz Teléfono:944230820
Siguiendo en Larruzz, ya tenemos parte de la programación que todos los lunes a las 20h se celebra en la Sala de Proyecciones de Larruzz, donde los Cafés Coloquios, cuenta cada vez con mas adeptos. Entre otras personas están ya confirmadas, Remedios Gracia, http://mariamerchera.wordpress.com que nos hablara de su libro; Ni una sola palabra, también con su libro estará Pedro Alonso www.luzysabiduria.com pero todo esto y mas, podéis consultar en el blog que hemos abierto a tal efecto; http://cafescoloquiolarruzz.blogspot.com
Con la Dra.Wei que un día vino desde Shangai y con su saber en acupuntura, con sus técnicas y tratamientos, nos hace estar mas relajados y ser un poco mas felices, iniciaremos el curso con las puertas de su nuevo centro en la calle Buenos Aires 5 de Bilbao, teléfono:944238554 www.spaorientalbilbao.com
Y a los amigos de La Visita, siempre encuentra un tiempo para compartir conversación y experiencias.
también nuestros clientes, como
Estereo Latino, www.estereolatino.com
Pictel, www.pictel.es
Picmatic, www.picmatic.es
Industria de Turbo Propulsores, www.itp.es
SoundBussines Estudios
The Rock Estudios, www.therockstudios.com
Ayuntamiento Balmaseda, www.balmaseda.net
Bodegas Martinez Bufanda, www.familiamartinezbujanda.com
Bodegas Ramirez Inoriza, www.bodegairi.com
Acero Tatto,
Jornadas Teatro Eibar, www.eibar.es
Innovación Gastronomica
Grupo Model, www.grupomodel.net
Equipo Artístico Saisa
Karma, www.humorenlared.com
Restauración Frentealagua, http://frentealagua.blogspot.com
Spa Oriental Bilbao, www.spaorientalbilbao.com
Estamos preparando también un libro en el que nos gustaría contar con aquellas personas que lo deseen, bajo el titulo “TODO ES POSIBLE” ya hemos empezado a escribir artículos y reflexiones con el fin de compartir y hacernos la vida mas agradable. http://isposible.blogspot.com
En ese afán de crear y construir, rodamos el cortometraje “Amor Propio” fruto del concurso del Relatos cortos de Hosteleria que todos los años organizamos y que con guión de Carlos Garcia podremos ver en diferentes lugares de Bilbao y alrededores. Como siempre mas info en http://amorpropiocortometraje.blogspot.com
Otro cortometraje en el que hemos participado, fue en “SEÑALES de VIDA, vistas por el mirador” que Pedro Pablo Ramos dirigió y con el que compartiremos lugares de exhibición para mostrar la curiosa historia que esta basada en hechos reales. http://signoflve.blogspot.com
Con el equipo de Grupo Model y capitaneados por Oscar Luis Presa estamos rodadazo una seria de capítulos de un entretenidísimo programa de Televisión; MAQUETMANIA. Un espacio de modelismo y maquetas que nos permite descubrir las curiosidades y entresijos de lugares y edificios emblemáticos como las Torres Petronas, Las Pirámides de Giza, la Torre Taipei 101, Toser Bridge en Londres o el MonteRushmore en Dakota del Sur. http://maquetmania.blogspot.com
Siguiendo con la idea de compartir conocimiento y experiencias, estamos en
twitter, http://twitter.com/jabiercalle
facebook, http://www.facebook.com/lavisitacomunicacion y en myspace, linkedin
y ourkut entre otros. Si nos buscas, seguro que nos encuentras.
Como veis, no paramos, pero todo esto lo hacemos gracias a la energía que recibimos de cada una de las personas que comparte, critica, apoya, mejora, La Visita, que aun siendo una empresa que gestiona recursos en comunicación, sin las personas, poco o nada seriamos. Gracias por estar una año más con nosotros.
http://jabiercalle.blogspot.com
martes, 31 de agosto de 2010
Once consejos para comunicarse mejor
ONCE consejos para comunicarnos mejor
Quizás por que lleve mas de 29 años dedicándome al mundo de la comunicación, afirmar que la comunicación es importante, puede parecer una opinión subjetiva. Pero
para hacernos entender, y para entendernos a nosotros mismos es necesario que “hablemos” el mismo idioma.
Te voy hablar de un idioma fácil de entender de un idioma universal que todas las lenguas entiende; La Sonrisa. Por eso permíteme que te sugiera que la primera “palabra” que pronuncies cuando te comuniques con alguien, empezando por ti mismo, sea con una sonrisa.
Lo siguiente será mirar siempre a los ojos del interlocutor y hacerlo de una manera amable, generando confianza, adoptando una postura corporal frontal, que permita ver el otro lenguaje, las otras palabras, la comunicación no verbal tan importante.
Siguiendo por la cara…El agujero de la oreja es mucho mas que pequeño que el de la boca, por eso hay que hacer el esfuerzo, de aprender a escuchar y…¿Cómo se hace esto? Pues escuchando, practicando, mordiéndote la lengua y dejando fluir la conversación de los demás, auque consideres que es muy importante lo que puedes aportar. Tenemos dos orejas y una sola boca, para escuchar el doble de lo que se habla.
Procura por todos los medios no gritar, ni chillar, ni alzar el volumen ya que de esta manera, “invades” el espacio físico de tu interlocutor y bloqueas la capacidad de escucha tanto tuya como la de las personas que están presentes. La mejor argumentación del mundo se cae, si la forma de expresarla bien acompañada de un volumen inadecuado. Es decir, a nadie seria bien recibido al entrar con las botas llenas de barro, en la moqueta de casa. “Los altavoces aumentan el volumen, pero no refuerzan los argumentos”
Trasmite siempre positividad y evita hablar en negativo de las cosas o las personas. Habla de lo bueno, de lo que te gusta, evitando descalificar y citar lo que no te gusta y genera “mal rollo” Recuerda que si hablas mal, generaras mal y no conozco a ninguna persona en el mundo que le gusten las cosas malas.
Siempre recogeremos lo que sembramos y si creas distancia, le gente se alejara de ti. Si creas cercanía, las personas se acercaran y no olvides que el roce hace el cariño y también a todos nos gusta que nos quieran.
Busca el dialogo, es decir que el tiempo de conversación este compensado y poniendo un ejemplo fácil de ver; si la conversación dura veinte minutos, que por lo menos diez haya hablado tu interlocutor. A todos nos gusta que se nos escuche, a todos nos gusta que nos presten atención cuando estamos con alguien. La manera de generar conversación y comunicación, es con dialogo, con conversaciones fluidas; ahora hablas tu y luego hablo yo.
Ponerse en la postura del interlocutor suele ser difícil, y como muchas veces digo, lo fácil lo hace cualquiera, así que intentaremos dar significado a la palabra empatia, comprendiendo el “porque” del otro. Buscaremos la flexibilidad necesaria para ponernos en su posición, en su postura y entenderla. Sino hacemos este ejercicio, jamás podremos aprender en una conversación, en una comunicación.
Otra cosa que deberás evitar es señalar con el dedo a tu interlocutor, la acritud que se traduce con el dedo índice señalando, es complicada de amortiguar con palabras. Recuerda que el cuerpo también habla<, que tus manos hablan, que tus ojos hablan, que tus piernas hablan, tus gestos…tu cuerpo habla. Y aunque podríamos extendernos en la comunicación No Verbal, con reseñar ahora que evitaremos señalar a nuestro interlocutor, haremos un acto de fe en este autor que ahora te escribe estas líneas.
Parte también de la permeabilidad, la esponja que todos tenemos para absorber y aprender de los demás. Como vayas con la actitud de saberlo todo, jamás aprenderás nada. Repetir aquí de nuevo que la actitud es fundamental, no esta demás y saber descubrir las cualidades de los demás, es algo que requiera buena actitud y muchos ojos, que no siempre están entre las narices.
No todo el mundo tiene que pensar igual, seria además de aburridísimo, poco practico. Solo podríamos ver la imagen desde un único punto de vista y os puedo asegurar que como bilbaíno que soy, Bilbao es muy bonito desde esa ría tan denostada y maltratada por la contaminación. Es otro Bilbao, que ante mis ojos soñadores, quiero verla como ese lugar donde algún día podré con toalla en mano, lanzarme desde la orilla de Uribitarte y bucear hasta que la respiración me aguante.
El pensamiento único, además de aburrido y por consiguiente poco inteligente, impide la evolución de razonamientos y otros posibles escenarios, otras posibles formas de ver la vida.
Y por acabar y no aburrirte mucho hoy, en la comunicación, es muy importante admitir los errores y saber pedir disculpas antes los posibles “no aciertos” que todos día a día comentemos. Partimos de la buena fe y voluntad de las personas cuando se junta para comunicarse…algo quieren compartir, aunque sean diferencias.
Puedes discrepar y enriquecer este planteamiento que ahora comparto contigo y por ello te invito a comunicarnos. Puedes hacerlo desde http://jabiercalle.blogspot.com
Quizás por que lleve mas de 29 años dedicándome al mundo de la comunicación, afirmar que la comunicación es importante, puede parecer una opinión subjetiva. Pero
para hacernos entender, y para entendernos a nosotros mismos es necesario que “hablemos” el mismo idioma.
Te voy hablar de un idioma fácil de entender de un idioma universal que todas las lenguas entiende; La Sonrisa. Por eso permíteme que te sugiera que la primera “palabra” que pronuncies cuando te comuniques con alguien, empezando por ti mismo, sea con una sonrisa.
Lo siguiente será mirar siempre a los ojos del interlocutor y hacerlo de una manera amable, generando confianza, adoptando una postura corporal frontal, que permita ver el otro lenguaje, las otras palabras, la comunicación no verbal tan importante.
Siguiendo por la cara…El agujero de la oreja es mucho mas que pequeño que el de la boca, por eso hay que hacer el esfuerzo, de aprender a escuchar y…¿Cómo se hace esto? Pues escuchando, practicando, mordiéndote la lengua y dejando fluir la conversación de los demás, auque consideres que es muy importante lo que puedes aportar. Tenemos dos orejas y una sola boca, para escuchar el doble de lo que se habla.
Procura por todos los medios no gritar, ni chillar, ni alzar el volumen ya que de esta manera, “invades” el espacio físico de tu interlocutor y bloqueas la capacidad de escucha tanto tuya como la de las personas que están presentes. La mejor argumentación del mundo se cae, si la forma de expresarla bien acompañada de un volumen inadecuado. Es decir, a nadie seria bien recibido al entrar con las botas llenas de barro, en la moqueta de casa. “Los altavoces aumentan el volumen, pero no refuerzan los argumentos”
Trasmite siempre positividad y evita hablar en negativo de las cosas o las personas. Habla de lo bueno, de lo que te gusta, evitando descalificar y citar lo que no te gusta y genera “mal rollo” Recuerda que si hablas mal, generaras mal y no conozco a ninguna persona en el mundo que le gusten las cosas malas.
Siempre recogeremos lo que sembramos y si creas distancia, le gente se alejara de ti. Si creas cercanía, las personas se acercaran y no olvides que el roce hace el cariño y también a todos nos gusta que nos quieran.
Busca el dialogo, es decir que el tiempo de conversación este compensado y poniendo un ejemplo fácil de ver; si la conversación dura veinte minutos, que por lo menos diez haya hablado tu interlocutor. A todos nos gusta que se nos escuche, a todos nos gusta que nos presten atención cuando estamos con alguien. La manera de generar conversación y comunicación, es con dialogo, con conversaciones fluidas; ahora hablas tu y luego hablo yo.
Ponerse en la postura del interlocutor suele ser difícil, y como muchas veces digo, lo fácil lo hace cualquiera, así que intentaremos dar significado a la palabra empatia, comprendiendo el “porque” del otro. Buscaremos la flexibilidad necesaria para ponernos en su posición, en su postura y entenderla. Sino hacemos este ejercicio, jamás podremos aprender en una conversación, en una comunicación.
Otra cosa que deberás evitar es señalar con el dedo a tu interlocutor, la acritud que se traduce con el dedo índice señalando, es complicada de amortiguar con palabras. Recuerda que el cuerpo también habla<, que tus manos hablan, que tus ojos hablan, que tus piernas hablan, tus gestos…tu cuerpo habla. Y aunque podríamos extendernos en la comunicación No Verbal, con reseñar ahora que evitaremos señalar a nuestro interlocutor, haremos un acto de fe en este autor que ahora te escribe estas líneas.
Parte también de la permeabilidad, la esponja que todos tenemos para absorber y aprender de los demás. Como vayas con la actitud de saberlo todo, jamás aprenderás nada. Repetir aquí de nuevo que la actitud es fundamental, no esta demás y saber descubrir las cualidades de los demás, es algo que requiera buena actitud y muchos ojos, que no siempre están entre las narices.
No todo el mundo tiene que pensar igual, seria además de aburridísimo, poco practico. Solo podríamos ver la imagen desde un único punto de vista y os puedo asegurar que como bilbaíno que soy, Bilbao es muy bonito desde esa ría tan denostada y maltratada por la contaminación. Es otro Bilbao, que ante mis ojos soñadores, quiero verla como ese lugar donde algún día podré con toalla en mano, lanzarme desde la orilla de Uribitarte y bucear hasta que la respiración me aguante.
El pensamiento único, además de aburrido y por consiguiente poco inteligente, impide la evolución de razonamientos y otros posibles escenarios, otras posibles formas de ver la vida.
Y por acabar y no aburrirte mucho hoy, en la comunicación, es muy importante admitir los errores y saber pedir disculpas antes los posibles “no aciertos” que todos día a día comentemos. Partimos de la buena fe y voluntad de las personas cuando se junta para comunicarse…algo quieren compartir, aunque sean diferencias.
Puedes discrepar y enriquecer este planteamiento que ahora comparto contigo y por ello te invito a comunicarnos. Puedes hacerlo desde http://jabiercalle.blogspot.com
lunes, 30 de agosto de 2010
Los Premios
La Ilusión y Los PREMIOS
Esta noche se entregan los premiso Larruzz de Artes escénicas, www.larruzzbilbao.com y serán galardonados con el premio Trayectoria el grupo Tanttaka y Kabia. Y me sirve de pretexto y ejercicio personal para hace un reflexión sobre los premios en general.
Durante los muchos años que trabaje en la radio, hacíamos numerosos concursos con sus consiguientes premios y la conclusión que llegábamos el equipo de personas que hacíamos el programa, era siempre la misma; “No volvemos hacer mas concursos”
Eran numerosas las personas que llamaban o se tomaban la molestia de escribir cartas o postales, ya que Internet, era solo una cosa que sonaba de fondo. La participación, claro esta dependía del premio en cuestión, pero sin fallarme mucho la memoria, el tipo de premios, casi siempre eran comerciales, es decir; una cena para dos personas, entradas para algún espectáculo. Aquí venia bien esa frase de…”Muchos son los llamados y pocos los elegidos” Y con una simple operación matemática, por una alegría, generábamos cuarenta o cincuenta decepciones, por que las personas participaban con autentica fe y optimismo. A medida que los años pasaban, la percepción que tenía era de menor entusiasmo y sobre todo menor participación en los concursos que por obligaciones comerciales de patrocinio o publicidad teníamos que hacer. Llamando al ingenio, intentamos buscar formulas, no tanto para aumentar la participación, sino para mantener la credibilidad que percibíamos estábamos perdiendo.
Ese espíritu confiado, lo recupere cuando trabaje en emisoras más pequeñas como la Cadena Ser en Cuellar, un importante pueblo de Segovia y también en Antena de Cantabria en Laredo. Las personas agraciadas acudían personalmente y nos ocupábamos muy mucho que dieran toda la difusión posible del premio obtenido.
Todo ha cambiado mucho y esta noche, que acudiré a la entrega de premios elegido por un grupo de personas expertas en artes escénicas, me gustaría que el entusiasmo de las personas que reciben el premio fuera similar al de aquellas oyentes que a finales de los ochenta, participaban por unas entradas de teatro y se les eliminaba la cara al recoger el premio.
http://jabiercalle.blogspot.com
sábado, 28 de agosto de 2010
aquetmania, programa televison maquetas, Taopei 101, Piramides Giza, Petronas y mas
aquetmania, programa televison maquetas, Taopei 101, Piramides Giza, Petronas y mas
Cargado originalmente por LaVisitaComunicacion
Maquetmania, programa television maquetas, Taipei 101, Pirámides Giza, Petronas y más
Presentado por Oscar Luis Presa del Grupo Model, www.grupomodel.net y dirigido por Jabier Calle, www.lavisita.tv ya esta puesto en marcha el programa de maquetas y modelismo que pronto podremos ver en Televisión. Aquí podéis ver un adelanto de los preparativos con Willy Arteagotia y Jose Luis en los Estudios de Grupo Model con la maquetas de las Pirámides de Giza, las Torres Petronas, el Monte Rushmore y la torre Taipei 101
www.lavisita.com
Cargada por LaVisitaComunicacion
martes, 24 de agosto de 2010
El Puente de Hierro
El Puente de Hierro
Desde crió, llevo pasando parte de los veranos en Samboal, www.samboal.es un pequeño pueblo de Segovia que para mi, tiene todo lo necesario para disfrutar del concepto de vacaciones que como dice Merce Conangla, www.ecologiaemocional.com son tiempo de vaciar, Verano... Vacaciones... viene de vacuum = vació. El tiempo vacío es para las personas libres. Es preciso parar. Parar y vaciarnos de lo que es superfluo, de lo que ocupa espacio físico y mental, de lo feo, de lo contaminante, de lo que nos lastra y no nos deja avanzar. Para y hacer balance de lo que queremos integrar, de lo que vale la pena, de lo que queremos continuar mejorando.
Vaciarnos para poder abrirnos a todo lo bello, noble, bueno y amoroso que nos regala la vida y que a veces por ir demasiado cargados dejamos de ver y valorar.
Quizás sea bueno dejar que estas palabras pasen a la acción y de manera domestica, paso el mayor numero de días que puedo en Samboal, ya que como antes he dicho me permite gran parte de las cosas que necesito; por un lado el compartir con mi familia, mis padres, mi hermano, mesa, mantel, discusiones, encuentros, desencuentros, calores, frescas noches de verano y darme cuenta del micro universo que suponen Samboal. Quizás en tu caso existe otro “Samboal” donde puedas disfrutar de la naturaleza, de los baños de sol, junto a un rió que cada año trae menos agua. De un cielo estrellado, y un suelo con polvo y paja de los pocos agricultores que todavía quedan.
Las vacaciones, además de vaciarnos, permiten llenarnos de un combustible súper que si sabemos dosificar nos resultara muy útil en el trayecto del año, que en contra de lo que muchos dicen, para mi empieza en Septiembre.
Todos los años, antes de que acabara el verano cogia la bici y me paseaba u despedía por todos aquellos sitios, en los que durante el verano había disfrutado. Uno de ellos era El Puente de Hierro, un paraje junto al río Piron, que disponía de un merendero regentado por Terencio y sus dos hijos, Javi y Rober, donde asaban Parros, una especie de Patos de corra que acompañaban con tomates y lechugas de los Roturos* www.merenderoterencio.es
Allí, nos bañábamos, jugábamos a las cartas, reíamos y contábamos batallas que hoy nos sirven para recordar lo que fuimos. Las cosas, claro esta han cambiado; Terencio, dejo su negocio a Rober, el puente ya no es de Hierro y o que no se ha perdido y mantienen, son los baños en un río que cada vez trae menos agua y las risas y batallas que cada uno cuenta.
Hoy día sigo haciendo esa ruta de despedida del verano, e intento inculcar a mis hijas de esas despedidas, por que creo que el recuerdo si es autentico y real, no hará falta que lo grabemos ni filmemos en nosotros. Permanecerá, ya no solo por lo complejo que resulta nuestro cerebro con sus partes, sino por que allí “VIVIMOS ALGO”
Buscar en cada cosa que hacemos un sentido y una razón, nos mantendrá al menos entretenidos en ver y plantearnos el por que de las cosas que nos ocurren. Puedes pensar que me estoy volviendo muy filosófico, pero en estos párrafos esta el ejercicio. Algunos habrán desistido y no acabaran la página y tú sin embargo estas aquí, para ver que dice este tipo que te habla con palabras escritas. Pues bien…permíteme que recurra a una de las citas mas citadas de Goethe cuando dijo: “ No es hacer lo que nos gusta, sino que nos guste lo que hacemos, lo que convierte nuestra vida en una VIDA”
Que sea posible disfrutar de cada uno de los minutos y segundo que vivimos, en una gran parte, depende solo de nosotros, de ti y de mí. Ahora estoy contento escribiendo esto e imaginado que algún día alguien como tu lo estará leyendo y volcar y compartir esto, te hará, sino mas feliz, al menos estar algo mas contento. Es posible, siii y depende de ti. No mires para otro lado, mira dentro.
Somos física y química y más en esta sociedad donde las enfermedades son mayoritariamente neurológicas.
La ciencia dice que la felicidad es un mecanismo bioquimico donde nuestro cerebro relaciona palabrejas como la dopamina, beta endorfinas, serotonina y más palabras difíciles de pronunciar. Y si la dopamina, responde a estímulos placenteros, y las beta endorfinas nos quitan el dolor y nos producen bienestar, la serotonina regula nuestro sentido del humor, las moléculas de la felicidad siempre si tenemos una actitud optimista y positiva de las cosas, nos protegerán y ejercerán influencias beneficiosas, que potenciaran nuestro sistema inmunológico, reduciendo la fatiga, la presión sanguínea y la tensión muscular.
Resumiendo el querer que sea posible lo que queremos hacer, nos dará un altísimo nivel de satisfacción, que nos permitirá conseguir aquellos propósitos que nos planteamos, en definitiva hacer posible, que se posible.
*Roturos: Paraje de huertas en Samboal , Segovia.
jabiercalle.blogspot.com
Desde crió, llevo pasando parte de los veranos en Samboal, www.samboal.es un pequeño pueblo de Segovia que para mi, tiene todo lo necesario para disfrutar del concepto de vacaciones que como dice Merce Conangla, www.ecologiaemocional.com son tiempo de vaciar, Verano... Vacaciones... viene de vacuum = vació. El tiempo vacío es para las personas libres. Es preciso parar. Parar y vaciarnos de lo que es superfluo, de lo que ocupa espacio físico y mental, de lo feo, de lo contaminante, de lo que nos lastra y no nos deja avanzar. Para y hacer balance de lo que queremos integrar, de lo que vale la pena, de lo que queremos continuar mejorando.
Vaciarnos para poder abrirnos a todo lo bello, noble, bueno y amoroso que nos regala la vida y que a veces por ir demasiado cargados dejamos de ver y valorar.
Quizás sea bueno dejar que estas palabras pasen a la acción y de manera domestica, paso el mayor numero de días que puedo en Samboal, ya que como antes he dicho me permite gran parte de las cosas que necesito; por un lado el compartir con mi familia, mis padres, mi hermano, mesa, mantel, discusiones, encuentros, desencuentros, calores, frescas noches de verano y darme cuenta del micro universo que suponen Samboal. Quizás en tu caso existe otro “Samboal” donde puedas disfrutar de la naturaleza, de los baños de sol, junto a un rió que cada año trae menos agua. De un cielo estrellado, y un suelo con polvo y paja de los pocos agricultores que todavía quedan.
Las vacaciones, además de vaciarnos, permiten llenarnos de un combustible súper que si sabemos dosificar nos resultara muy útil en el trayecto del año, que en contra de lo que muchos dicen, para mi empieza en Septiembre.
Todos los años, antes de que acabara el verano cogia la bici y me paseaba u despedía por todos aquellos sitios, en los que durante el verano había disfrutado. Uno de ellos era El Puente de Hierro, un paraje junto al río Piron, que disponía de un merendero regentado por Terencio y sus dos hijos, Javi y Rober, donde asaban Parros, una especie de Patos de corra que acompañaban con tomates y lechugas de los Roturos* www.merenderoterencio.es
Allí, nos bañábamos, jugábamos a las cartas, reíamos y contábamos batallas que hoy nos sirven para recordar lo que fuimos. Las cosas, claro esta han cambiado; Terencio, dejo su negocio a Rober, el puente ya no es de Hierro y o que no se ha perdido y mantienen, son los baños en un río que cada vez trae menos agua y las risas y batallas que cada uno cuenta.
Hoy día sigo haciendo esa ruta de despedida del verano, e intento inculcar a mis hijas de esas despedidas, por que creo que el recuerdo si es autentico y real, no hará falta que lo grabemos ni filmemos en nosotros. Permanecerá, ya no solo por lo complejo que resulta nuestro cerebro con sus partes, sino por que allí “VIVIMOS ALGO”
Buscar en cada cosa que hacemos un sentido y una razón, nos mantendrá al menos entretenidos en ver y plantearnos el por que de las cosas que nos ocurren. Puedes pensar que me estoy volviendo muy filosófico, pero en estos párrafos esta el ejercicio. Algunos habrán desistido y no acabaran la página y tú sin embargo estas aquí, para ver que dice este tipo que te habla con palabras escritas. Pues bien…permíteme que recurra a una de las citas mas citadas de Goethe cuando dijo: “ No es hacer lo que nos gusta, sino que nos guste lo que hacemos, lo que convierte nuestra vida en una VIDA”
Que sea posible disfrutar de cada uno de los minutos y segundo que vivimos, en una gran parte, depende solo de nosotros, de ti y de mí. Ahora estoy contento escribiendo esto e imaginado que algún día alguien como tu lo estará leyendo y volcar y compartir esto, te hará, sino mas feliz, al menos estar algo mas contento. Es posible, siii y depende de ti. No mires para otro lado, mira dentro.
Somos física y química y más en esta sociedad donde las enfermedades son mayoritariamente neurológicas.
La ciencia dice que la felicidad es un mecanismo bioquimico donde nuestro cerebro relaciona palabrejas como la dopamina, beta endorfinas, serotonina y más palabras difíciles de pronunciar. Y si la dopamina, responde a estímulos placenteros, y las beta endorfinas nos quitan el dolor y nos producen bienestar, la serotonina regula nuestro sentido del humor, las moléculas de la felicidad siempre si tenemos una actitud optimista y positiva de las cosas, nos protegerán y ejercerán influencias beneficiosas, que potenciaran nuestro sistema inmunológico, reduciendo la fatiga, la presión sanguínea y la tensión muscular.
Resumiendo el querer que sea posible lo que queremos hacer, nos dará un altísimo nivel de satisfacción, que nos permitirá conseguir aquellos propósitos que nos planteamos, en definitiva hacer posible, que se posible.
*Roturos: Paraje de huertas en Samboal , Segovia.
jabiercalle.blogspot.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)